DiscosCancionesNúmeros.unoFavoritos.lectores |

|
1
ANTI.
Antiaventura
Se
echaba de menos un disco con Tito Pintado. Y es que, a
pesar de que muchas de las canciones de este disco las
conocíamos en su versión maquetera vía myspace, han
pasado 11 años desde el primer eP de Anti, que fue lo
primero de Tito Pintado en solitario tras la
disolución de Telefilme. Pero la espera ha merecido la
pena porque "Antiaventura" es una maravilla, un disco
minimalista con la personalísima voz de Tito y ese
sonido tan característico en toda su carrera. Además
se ha arropado por la voz de Teresa Iturrioz, con la
que gira a menudo, que ha supuesto el complemento
perfecto para un disco simplemente precioso.
|
 |
2
JOE CREPÚSCULO.
Chill out
Casi sin tiempo para asimilar el fenómeno que supuso
en 2008 la edición de sus dos primeros
álbums volvía
Joel con su tercer disco capaz de lo mejor
(los hits discotequeros "Diririri
dararara", "Ritmo mágico", o las más íntimas "Toda
esta energía", "Una paloma atraviesa el fuego",
"Canción del adiós" o "Cárcel del amor") y de lo
-aparentemente- peor ("Momentos bestias" si no fuera
suya quizás no nos gustaría mucho) consiguiendo una vez más que
esas producciones de organillo con cabra y su peculiar
forma de cantar lejos de irritarnos nos resulten una
gozada.
|
 |
3
DORIAN.
La ciudad subterránea
A la
tercera va la vencida... Los dos primeros discos de
Dorian contaban con un par de hits indiscutibles cada
uno pero la cosa en conjunto siempre quedaba algo
descafeinada. Esto no pasa con "La ciudad
subterránea", su disco más completo (empezando por el
precioso diseño gráfico) donde, a pesar de contener
dos canciones enormes (sus mejores hasta la fecha)
que podían haber eclipsado al resto (""Paraísos
artificiales" y "La tormenta de arena") todo encaja a
la perfección y todos los cortes (también "Verte
amanecer", "Simulacro de emergencia", "La mañana
herida", "Estudios de mercado", "Veleros"...) son
temazos. Un no parar. |
 |
4
LA
BIEN QUERIDA.
Romancero
La bien querida es
el nombre artístico con el que debuta Ana
Fernández-Villaverde. Y lo hace por la
puerta grande con un disco arropado por David
Rodriguez, que es la mano derecha de Ana en este
proyecto, Joe Crepúsculo (que hace los coros en "ADN")
y hasta la Orquesta Arab de Barcelona y un guitarrista
flamenco... El resultado es un disco repleto de
grandes canciones donde se nota que la lección la
tiene bien aprendida, sonando unas veces a Los
Planetas ("De momento abril", "El zoo absoluto") otras
a Family ("9.6") aunque en la mayoría a ella misma
("Corpus Christi" o la enorme "Santa Fe").
Porque hay que ver lo rápido que se ha hecho un hueco
en la escena esta chica...
|

|
5
PARADE.
La fortaleza de la
soledad
"La
fortaleza de la soledad" es el
primer disco de Antonio Galván, Parade, en Jabalina y
probablemente su mejor disco hasta la fecha donde lo
cotidiano y la ciencia ficción vuelven a convivir a la
perfección con esa cuidada producción
que le caracteriza pero con la novedad de un mayor
protagonismo de los pianos que
por momentos nos hace imaginarnos a un Elton John
cantando en "cristiano" y en estado de gracia. |

|
6
ANNTONA. En la
cama con Anntona
Tras su recopilatorio
de maquetas "Antonia es buena persona" este disco
supone la puesta de largo del proyecto en solitario de
Manu, guitarrista de Los Punsetes. En el hay momentos
para complacer a los seguidores de su banda titular
("Podía volar"),
pop clásico pero políticamente incorrecto ("Además
bastante fea"), fricadas bien resueltas ("Dos paquetes
cien", "Todo el mundo tiene porno en casa") y hasta
una colaboración de La bien querida ("Tu hueles
mejor"). Completísimo, vamos. |
 |
7
LINDA MIRADA.
China es otra cultura
Tras el nombre-homenaje a Barrio
Sésamo de Linda mirada se esconde Ana Naranjo y su
disco de debut (que
cuenta con el apoyo en la producción de Bart
Davenport y Monte Vailler, de Swell,
algo alejados de sus respectivos terrenos) contiene un montón de
golosinas luminosas altamente disfrutables si te
quitas los prejuicios que pueden surgir al ver su
video de presentación. "China es otra cultura"
tiene technopop
ochentero ("Solo", "Tokyo"), Bossanova ("Jose"), o
simplemente pop con mayúsculas ("San Valentín", "Me
quedo en casa"). Una monada de disco.
|

|
8
PUMUKY.
El bosque en llamas
"El
bosque en llamas" es el disco que siempre hemos
esperado de Pumuky. Por fin se incluyen en él
canciones absolutamente maravillosas ("Los
enamorados", "Si desaparezco", "El eléctrico romance
de Lev Termen y la Diva del Éter" o "Puzzle" son una
pasada) y las colaboraciones de Marina (Klaus&Kinski),
Pepo Márquez (Grande-MarlasKa), Arturo Vaquero y
Abraham Boba ayudan a dar solidez a su disco
definitivo que va a ser sin duda el punto de inflexión
de una carrera ya imparable. |

|
9
BIGOTT. Fin
El
zaragozano Bigott
consigue con su tercer disco su
primera gran obra maestra, en la que lo clásico y lo
surrealista se abrazan con
una
sorprendente naturalidad que le emparienta con Johnny
Cash, Leonard Cohen, Devendra Banhart
o Caléxico en canciones tan redondas
como "She´s my man", "Afrodita Carambola", la
deliciosa "The party" (con coros de su pareja Clara) o
"Algora campeón" (homenaje a su amigo Sergio).
|
 |
10
ALIVE. Lolita,
ángel y aprendiz
"Lolita,
ángel y aprendiz" es el segundo disco
del dúo Alive, para el que han contado con la
producción Juan Sueiro (Spam), y es además una
sucesión de singles en potencia sin excepción donde lo
mismo se sirven de conocidos samplers ("Enolagay" de
OMD en "Todo esto para qué", "Viva la vida" de
Coldplay en "Quién me iba a decir que me ocurriría a
mi" o "The one" de Kylie Minogue en "Acelerada") que
te hacen recordar a los añorados Cassino ("Nunca
fuimos cobardes", "En el infierno estoy mucho mejor").
Con Fangoría perdidos y sin rumbo se han convertido
sin duda en los reyes del technopop en castellano. |
 |
11
McENROE.
Tu nunca morirás
Tras su
prometedor debut "Mundo marino"(2008) los de Getxo nos
conquistan con la tristeza épica impresa en cada uno
de los cortes de esta enorme obra de pop majestuoso y
hundido que
tiene lo mejor de la
música de Nacho Vegas ("El alce", "Los veranos") o Sr
Chinarro ("Los valientes"), pero a la vez con una
personalidad totalmente definida, y ha contado con la
producción de Abel Hernández (El Hijo, Migala).
Doloroso pero inmenso.
|
 |
12
LOVE OF LESBIAN.
1999
Con su tercer disco
en castellano Love of lesbian consiguen afianzar su
estatus de banda puntera del indie patrio.
“1999”,
cuenta de forma semi-conceptual
la relación amorosa de dos jóvenes
durante un año (reflejada también en los videoclips de
sus singles) pasando de la ilusión de las primeras
citas ("Club de fans de John Boy") a la nostalgia de
lo perdido ("Allí donde solíamos gritar"). El
resultado es su disco más sobrio y serio hasta la
fecha. Siguen creciendo. |
 |
13
SOUVENIR.
Drums, sex and dance
Después del cambio radical que supuso "64", en el que
cambiaron la chanson francesa por el electropop,
Patricia y Jaime dan un paso más endureciendo su sonido
("Drums sex and dance" o "Monkey see monkey do" son un
auténtico desmelene) en un disco que es un derroche de
energía y glamour al que
después de haber bailado con trallazos como los ya
mencionados o "Ta machine", "De sang froid", "RRR", "A
cause de moi"...
se le
perdona
el
fallido
coqueteo
con el inglés ("The sun goes out").
Subidón.
|
 |
14
LINDA GUILALA.
Bucles infinitos
Iván y Eva llevan ya cuatro años como Linda Guilala, además de haber formado parte de los ya
desaparecidos Juniper moon. En este tiempo han ido
autodistribuyendo maquetas para darse a conocer pero ya era hora
de dar el paso definitivo y lo hacen con "Bucles infinitos",
un
disco que cuenta con 12 cortes entre los que hay temas conocidos
(como el precioso "Torremolinos") y otros nuevos, como el
precioso "Nadie se dará cuenta" para el que han hecho
un colorido
videoclip
muy acorde con su
música nueva-olera, fresca y rebosante de energía.
|

|
15
FUR VOICE.
Fur voice
Fur voice es el
proyecto del murciano David García, quien a sus 25
años tiene ya un gran curriculum en la interpretación,
y ha hecho música para obras de teatro y danza. Pero
lo importante es que en este su primer disco nos ha
dejado boquiabiertos porque su música está a un nivel
pocas veces visto en nuestro país. Experimentación y
electrónica de alto voltaje en seis cortes que
deberían ser seis himnos de las noches más exigentes.
Y para colmo todo en él está cuidadísimo: desde el
diseño del disco a los videoclips (los de "Stars
at mind" y "Caramel"
están a la altura de los temazos que son). Merece
hacerse grande y traspasar fronteras. A sus pies.
|
 |
16
num9. El baile
"El baile" es el segundo disco
como Num9 de Coque Yturriaga
(tras el debut “The Glow-Worm's
Resistence"(2006) y el mini-lp
de remezclas, “Contra”) y como decía
su ficha de presentación
es "música de baile para
gente que habitualmente le tiene miedo a las pistas"
creada a base de superposiciones, samplers,
sorprendentes arreglos y mucho talento adornado
con colaboraciones tan brillantes como la de
la cantautora Dawn Landes en el
tema titular del disco, que es una de las canciones
más bonitas del año.
|
 |
17
PAJARO SUNRISE.
Done/Undone
Yuri y
Pepe, los chicos de Pájaro Sunrise,
nos presentan en su segundo largo nada menos que 22
canciones entre las que encontramos delicado technopop
("Kinda fantastic"), algún instrumental ("Lil´Gunner"),
momentos country ("Point of No Return",
"Better Leave"), momentos desnudos ("Summerface")
y hasta una acertada versión de "Hungry heart" de
Bruce Springsteen. Y a pesar de lo
extenso se pasa volando.
|
 |
18
MENDETZ.
Souvenir
Se
nota que para su segundo disco Mendetz se han ido a
Paris para contar con la producción de Alf (Air,
Phoenix), porque "Souvenir" es un disco tremendamente
afrancesado y daftpunkiano con el que no puedes parar
de bailar ante la mezcla de funky y disco de trallazos
como "Souvenir" (¡esos subidones!), "Flashback", "Wolfdance"
o "Chelula cream". Quizás no sean demasiado originales
pero son sin duda uno de los grupos más exportables
que tenemos hoy por hoy.
|

|
19
PEDRO MARÍN.
I will glam
Tras su inesperada
resurrección musical en 2005 con "Diamonds" (al que
siguió "Pulpo negro"(2007)) Pedro Marín vuelve a
reinventarse con el que es, sin duda, el mejor disco
de su extensa (quien lo diría, parece un chaval)
carrera. Como su nombre indica "I will glam" deja a un
lado el technopop al que nos había acostumbrado en sus
últimos pasos para centrarse en un sonido más rockero
enfocado a Bowie o McNamara al que han contribuido
colaboradores tan sorprendentes como Jordi Busquets
(guitarrista de Miqui Puig), Eric Jiménez (de Los
planetas, brillante en "El día después" donde Pedro
canta con la rabia de Fernando Alfaro) o Arianna Pueyo
(que interviene en la alucinante "El influjo de la
luna"). Sin duda, una de las grandes sorpresas de la
temporada.
|

|
20
AMA.
Exposición permanente
Poco a poco Ama han
ido ganando credibilidad y perdiendo la etiqueta de
"grupo paralelo" que implicaba la conexión de alguno
de sus miembros con La buena vida. "Exposición
permanente" está lleno de grandes canciones pop que
hará las delicias de amantes del sonido Donosti ("100
veces no puede ser", "Encuentro casual", "Colección",
"Jonás sabe"...) y que tiene el valor añadido de
contar con coros de Irantzu Valencia en su primera
aparición musical tras abandonar La buena vida (ups,
perdón).
|
 |
21
MANOS DE TOPO.
El primero era mejor
Superado el impacto de su
debut "Ortopedias bonitas"(2007), la
personalísima y llorona forma de cantar de Miguel
Ángel Blanca ya no resulta tan fuera de lugar y lo que
antaño costaba ahora entra a la primera. Sus letras de
desamor vuelven a ser insuperables, "Quedar como
amigos nunca fue necesario, prefería tus quejas,
pelearme a diario" entonan en "Tortilla",
y su
tono bizarro e irónico
(esa referencia a Eva Sanum, ¡guau!) vuelven a
conquistarnos. Quizás el primero si era mejor, pero
mantienen el tipo. |

|
22
ALONDRA BENTLEY.
Ashfield Avenue
La británico-murciana Alondra
Bentley consigue desmarcarse del
pelotón de cantautoras Influenciada por la
música folk, en
auge tras el éxito de Russian red,.
gracias a una
colección de canciones de una musicalidad delicada y
bella unas veces casi desnudas "Star for Mummy", "I
feel alive"...) y otras acompañadas con brillantes
cuerdas ("Still be there", "Some things of my own").
|

|
23
BOAT BEAM.
Puzzle shapes
La comparación con Au
revoir Simone de estas tres chicas afincadas en Madrid
(aunque una de ellas es de Estados Unidos y otra
australiana) es inevitable, porque su pop dulce y
elegante tiene muchas similitudes con el del (también)
trío americano. Sin embargo, Boat beam han sabido
hacerse un hueco (incluso en la escena internacional)
gracias a la delicadeza de preciosas canciones como "The
rain Pauly", "Falling over" o "Lion hunt". Pura poesía
musical.
|

|
24
CORAZÓN. Nuevo
futuro
Tras enamorarnos con "Melodrama"(2005)
Carlos y Nando han contado con la producción de Ibon
Errazkin para dar forma a este segundo asalto que
presentan vestidos con túnicas de resurrección para,
quizás, demostrar que han sobrevivido al primer disco.
En lo musical vuelven
a beber del pop de Vainica doble o Cánovas, Rodrigo,
Adolfo y Guzmán ("Nunca olvidarte",
"Vestir santos", "Vamos a pelearnos") pero ofrecen sus
momentos más brillantes en su versión de Apache de
"Sobrevivir" (momento discotequero) y, sobre todo, en
la canción que titula el disco, que ojalá sea su
futuro de verdad porque es una pasada.
|

|
25
NITO NIKO.
Selva de mar
Finalmente ha tenido
que ser un sello mejicano (Molecula records)
el que ha hecho justicia con este artista valenciano editando
en 2009 su esperadísimo disco de debut donde no faltan
sus hits ("Voy a ponerme guapo", "Los chicos de
ahora", "Mecánico pop", "Cabeza hueca" o "Niño
solitario") a los que se unen ("¿Por qué? Porque...",
otro hit), "El mismo cielo"..y así hasta diez temas
que dan forma al primer asalto de una de las
propuestas más frescas del panorama nacional. |

|
26
ELLE BELGA.
1971
Elle Belga
es el proyecto de Josele García con Fany Álvarez en el
que el ex-Manta Ray y ex-Viva las Vegas abandona
el rock en un sorprendente giro hacia el pop de corte
clásico, en el que sus voces cobran el protagonismo
principal adornadas por la calidez de guitarras
acústicas y eléctricas y un ritmo sampleado de
baterías y percusiones de otros discos.
Especialmente brillantes son "Todas las cosas" (que
pone la piel de gallina), "El tiempo" o "Dulce niña".
|

|
27
LA PROHIBIDA.
Señor Kubrick, ¿qué haría usted?
Su nombre destacó en
la emergente "escena travesti" en auge cuando se
publicó su largo de debut "Flash"(2005),
pero La Prohibida necesitaba demostrar que lo suyo no
era una moda y que su éxito en latinoamérica no es
casualidad. Y lo consigue con este álbum sobre el
amor, los astronautas y la ciencia con una estética
espacial y referencias a la cartelería soviética de El
Lissitzky y las fotografías de Rodchenko. Pero lo que
es más importante, repleto de technohits: "Terechkova”,
"Cuando dos electrones chocan", "One way interrail",
“Yo en Saturno, tú en Aranjuez”, “La química me ha
dado lo que tú no me das” o
"Estás donde tienes que estar".
|

|
28
TEMPLETON.
Exposición universal
"Exposición Universal" es un gran
disco de canciones de indiepop sobre el amor (o el
desamor) con guiños a Los
Planetas ("Las casas de verano e invierno")
pero cuya esencia nos
remite mucho más atrás en el tiempo, sobre todo por la
forma de cantar de Álvaro Martínez y las guitarras
(psicodélicas) que nos hacen viajar (en globo) a los
60 en momentos gloriosos como "Brasil" o "La la la".
|

|
29
JOAN MIQUEL OLIVER.
Bombóm mallorquín
Tras
el gran CD-single "Sa nuvia
morta"(2007),
el líder de Antonia Font retoma
su carrera en solitario con este trabajo que toma el
título del helado mítico
mallorquín que comían las tías monjas el sábado
en la plaza del pueblo... El contenido vuelve a ser
una colección de canciones con un gran contenido
poético para las que ha contado con la participación
de músicos compañeros de su grupo por lo que temas
como "Lego" o "Somiers" nos hacen más llevadera la
espera del sucesor de "Batiscafo Katiuscas"(2006).
|

|
30
EXTRAPERLO.
Desayuno continental
A pesar de su juventud
su frescura recuerda a bandas clásicas de aquí
(inevitable la comparación con
Glutamato Ye-Yé o Golpes Bajos por la
forma de cantar de Borja Rosal) y de fuera (sus aires
tropicales son muy Talking heads). Algunos
también se han apresurado a definirlos como los
Vampire weekend españoles, por aquello de las modas
africanas, pero lo cierto es que canciones inmediatas
como "Cavalcade" o "Bañadores" han acabado
consiguiendo que nos quedemos con su rollo y nos
dejemos de buscarles similitudes con cosas ya
inventadas. Gran debut.
|
31 FRANCISCO NIXON.
El perro es mío
32 COHETE. Cohete
33 TÓRTEL. Lugar nuevo
34 TARANTULA.
Humildad trascendental
35 ÉLENA. Un cafè, setanta matins
36
ELECTRONIKBOY.
Voilá!
37 DE VIAJE.
Mundo invisible
38 GUDAR. Una flor en la solapa
39 KIEV CUANDO NIEVA.
Todos los ademanes
40
ANORAK.
Neighbourhood postcards
41 LOVELY LUNA.
Chang y Eng
42 FLOW. Echo en México
43
COLA JET SET.
Guitarras y tambores
44 LENTEJAS LOS VIERNES. Duelos y quebrantos
45 COPILOTO.
Un segundo luminoso
46
L.A.
Heavenlly hell
47
FANNY + ALEXANDER.
Alfaias
48 THE NEW RAEMON. La dimensión desconocida
49 GLISSANDO. Records del futur
50 ANARI. Irla Izan
51 SEDAIOS. Resolen problemes
52 FRED I SON. En pijama
53 MAMUT. Amanece en Pekin
54 FRAN GAYO. Las próximas cosechas
55
LIDIA DAMUNT.
En el cementerio peligroso
56
ÚRSULA. Mejor seguir al silencio
57 ANNI B SWEET.
Start, restart, undo
58
BRIAN HUNT.
I lost my glasses
59
OBLIQUE.
Without making noise
60
FANGORIA.
Absolutamente
|